La iniciativa brindará una oportunidad para fortalecer la participación comunitaria de las organizaciones.
La Municipalidad de Arica, a través de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh), facilitará a diferentes organizaciones sociales y juntas de vecinos la postulación a los nuevos Comités de Seguridad Vecinal (CSV), estrategia que permite generar iniciativas comunitarias de prevención del delito a través de la participación.
La instancia de comunicación entre la municipalidad y vecinos, permitió que funcionarios de la Oficina Enlace Comunitario de la Dipreseh, entregarán todo su apoyo y acompañamiento a la comunidad de Defensa Petroglifos Cerro Chuño, en el sector norte de la ciudad, quienes comenzaron el proceso para organizarse de manera formal.
Los Comités de Seguridad Vecinal (CSV) tendrán un rol activo en la toma de decisiones en materias de prevención, entregando autonomía para trabajar en la disminución de la percepción de inseguridad en sus poblaciones. Esto permitirá una comunicación más eficiente entre los vecinos y que un mayor número de ellos que no participan regularmente se hagan parte de esta iniciativa.
Cabe señalar que, al constituirse pueden obtener Personalidad Jurídica, lo que permitirá a la organización postular a los distintos proyectos de financiamiento en las diversas instituciones públicas y privadas. Entre ellos, los Fondos Concursables Municipales, Fondo Nacional de Seguridad Pública, 6% FNDR y otros fondos institucionales.
Trabajo en alianza con el Municipio
Asimismo, los Comités de Seguridad Vecinal (CSV) tendrán la posibilidad de trabajar directamente con la Dirección de Prevención y Seguridad Humana del municipio, quienes cuentan con un equipo multidisciplinario de profesionales y son los responsables de la implementación de iniciativas comunitarias para la prevención del delito.
El trabajo en alianza junto a los Comités permitirá abordar las diferentes problemáticas asociadas a factores de riesgo en la comuna. En este sentido, el municipio redoblará sus esfuerzos para continuar implementando, a través de proyectos, distintas herramientas de prevención como las Cámaras de Televigilancia, Alarmas Comunitarias y vehículos para el Patrullaje Preventivo.
“La implementación de los Comité de Seguridad Vecinal para las organizaciones nos permite trabajar de la mano en la disminución de los factores de riesgo. Sabemos lo fundamental que es cuando la comunidad participa y trabaja para opacar las problemáticas de su sector, dado que son ellos quienes conocen la realidad y también sabrán las estrategias a implementar para intervenir de mejor manera”, explicó la directora de la Dipreseh, Marjorie Pino.