Como una herramienta que genera seguridad y equidad en el espacio público, fue catalogada la ciclobanda temporal que está en pleno proceso de instalación en la avenida Diego Portales. En estos momentos, el proyecto liderado por la Municipalidad de Arica cuenta con la demarcación de un carril para el tránsito de ciclos; hitos verticales y señalética vertical, obras que serán complementadas con cruces con el característico pintado de color azul y con la demarcación de parada para el transporte público.
“El poder generar con esta ciclobanda una mejora a la seguridad de las personas que se trasladan en ciclos, es un incentivo concreto al uso de la bicicleta y otros medios de movilidad activa. El urbanismo táctico es una herramienta probada con éxito en las principales ciudades del mundo”, dijo Ignacio Concha de la ONG Ciclo Arica.
Seguridad y equidad
En el mismo sentido, Concha señaló que es “muy importante que las principales avenidas y calles de la ciudad cuenten con infraestructura vial que genere seguridad y equidad en el espacio público a las personas en sus traslados en diversos modos de movilidad. Los ciclos y peatones están en más desventaja respecto a la cantidad y calidad de infraestructura vial disponible en Arica”.
Con respecto al trabajo desarrollado por la Municipalidad de Arica, el representante de la ONG Ciclo Arica, recordó queel año pasado se conformó una mesa comunal de movilidad donde “le expusimos al municipio y organismos públicos, las necesidades de infraestructura vial para los ciclos en nuestra ciudad, y Diego Portales está incluida dentro de las prioridades”.
Conexión estratégica
“Diego Portales es un eje vial estratégico que conecta la ciudad desde el oriente al poniente, generando así conectividad con el eje Santa María-Santiago Arata, donde ya existe una ciclovía. Además, Diego Portales nos conecta con los principales centros comerciales y con el centro cívico de la ciudad”, destacó Concha.
Una vez terminada la ciclobanda de Diego Portales, el programa de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Arica, evaluará el proyecto y analizará las acciones positivas y negativas que genera la intervención; medirá los flujos de bicicletas y la seguridad de los ciclistas; los impactos asociados al flujo de automóviles y la carga y descarga que realizan algunos vehículos en dicho sector.
Cabe recordar, que las bicicletas son una forma segura de trasladarse para evitar contagios por Covid-19; descongestionan el tráfico y las personas desarrollan actividad física tan necesaria para mejorar la calidad de vida.