La nueva normativa se establece un nuevo capítulo sobre innovación y sustentabilidad de compras públicas
En el marco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas, se promulgó la ley de Modernización del Sistema Público, nueva normativa incorpora diversas medidas para favorecer a las empresas de menor tamaño y cooperativas, incorporando además estándares de innovación, probidad y transparencia.
Dentro de las medidas, la nueva ley introduce la definición de proveedor local para fomentar su participación en el sistema, Así, la Compra Ágil se realizará de manera privilegiada con pymes y proveedores locales; los convenios marco deberán tener cláusulas de adjudicación por zonas geográficas y en licitaciones de menos de 500 UTM, los organismos con presencia regional podrán establecer criterios de evaluación que den preferencia a los proveedores locales.
Entre otras cosas, la ley establece una tarificación diferenciada a las empresas de menor tamaño para ingresar al Registro de Proveedores, la introducción de la definición de Proveedor Local para privilegiar a pymes y proveedores locales.
La normativa también crea un Comité de Innovación y Sustentabilidad en Compras Públicas que se traduce en un procedimiento estructurado con proveedores para determinar los mejores medios para satisfacer la necesidad pública.
Al respecto el seremi de Economía, Fomento o Turismo comentó que “en el corazón de la recién promulgada ley de Modernización del Sistema Público se encuentra un compromiso sólido con Mipymes y Cooperativas. Este hito legislativo no solo busca fortalecer a estas empresas, sino que también proyecta un aumento estimado de sus ventas al estado en alrededor de 300 millones de dólares anuales. Esta iniciativa demuestra que el impulso hacia un sistema público moderno no solo es una visión, sino una realidad tangible que beneficia a todos los sectores de nuestra economía».
La nueva normativa, que entrará en vigor un año después de su publicación en el Diario Oficial, salvo el capítulo sobre probidad y transparencia, que empieza a regir en ese momento; y las disposiciones sobre Contratos para la Innovación, Diálogos Competitivos de Innovación y Subasta Inversa, y de la «Ley de economía circular en la adquisición de bienes y servicios de los organismos del Estado», que lo harán 18 meses después. Los reglamentos deberán dictarse a más tardar dentro de los 180 días siguientes a su publicación.
La iniciativa contempla 5 ejes principales: (1) mejora de la probidad y la transparencia, (2) eficiente uso de los recursos públicos, (3) impulso a la participación de MiPymes, (4) innovación y sustentabilidad, (5) y fortalecimiento del Tribunal de Contratación Pública (TCP).
Las compras públicas representan un 4,4% del PIB del país, es decir, más de 14 mil millones de dólares. Asimismo, esta es la primera modificación estructural a la regulación del sistema de compras públicas en dos décadas.