Noticias

Municipalidad y Fundación Cadena trabajan en conjunto para abordar crisis migratoria en Arica

La Municipalidad se ha visto sobrepasada ante el aumento explosivo de migrantes en la comuna.

Representantes de la Fundación “Cadena”, organización que busca aliviar el sufrimiento humano al reducir la vulnerabilidad de las poblaciones que viven en constante riesgo de desastres y crisis, se reunieron con el alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, con la finalidad de conocer la realidad de la comuna frente a la crisis migratoria que afecta al norte de Chile.

En la oportunidad el jefe comunal realizó una maciza presentación de la realidad de la Municipalidad, la que se ha visto sobrepasada ante el aumento explosivo de migrantes en la comuna.

“Estamos bajo una emergencia comunal y frente a esto todo tipo de ayuda nosotros lo valoramos mucho y hoy muy agradecidos que venga la Fundación Cadena, con quien ya habíamos trabajado antes y que ayudaron a la comunidad cuando fueron las lluvias, y hoy nos están apoyando para administrar esta situación bastante compleja”, expresó Espíndola.

Cabe recordar que, Arica es una ciudad fronteriza, que limita por el norte con Perú y al este con Bolivia, a ello se suma que la región es un territorio multicultural, Aymara, Quechua, Afrodescendiente y migrante.

Son más de seis mil personas que cruzan a diario la frontera Arica-Tacna, por lo que se traduce en uno de los pasos fronterizos con mayor flujo de visitantes.

Fundación Cadena

En este sentido la Fundación Cadena, brindará el apoyo necesario a la Municipalidad para enfrentar la crisis migratoria, para ello implementan misiones mano a mano para entregar ayuda a las comunidades que más lo necesitan. Buscando poder tener un impacto mayor y poder asistir al mayor número de comunidades y personas vulnerables, en crisis humanitarias, marginación y desplazamiento forzado.

“Estoy muy sorprendida por el trabajo en equipo, es un trabajo increíble, me voy tranquila al saber que están tomando el tema con responsabilidad y la buena convivencia entre las personas”, señaló Natalia Palacios, secretaria ejecutiva Fundación Cadena.

Los números

Según las estadísticas, alrededor de 30 mil personas son migrantes en Arica, en la que cuatro mil 769 personas son venezolanas y que están registradas en la Municipalidad de Arica.

El ingreso por pasos no habilitados, de acuerdo a los registros entregados por los usuarios y registrados por el Sistema de Información y Registro de Migrantes, el 74 por ciento son migrantes venezolanos, el 10 por ciento peruanos, 5 por ciento bolivianos, 5 por ciento colombianos, 4 por ciento de cuba y el 2 por ciento de República Dominicana. Cabe consignar que, del total, el 67 por ciento corresponde a mujeres y el 33 por ciento a hombres.

Salud Migrante

La población inscrita per capitada es de 251 mil 160, de los cuales 25 mil 24 son migrantes inscritos, eso se traduce en 15 mil 955 migrantes per capitados, es decir un 64 por ciento. Y aquellos no per capitados no superan los 9 mil 69, es decir un 36 por ciento.

Cabe señalar que, por motivo de usuario migrante no per capitado no se reciben ingresos mensuales que ascienden a la suma de 72 millones 757 mil 764 pesos, a pesar de acceder a las diversas prestaciones de la salud, lo que en un año la suma supera los 873 millones 93 mil 168 pesos.

Seguridad Migrante

La activación del protocolo para evitar la ocupación de espacios públicos, el que nace, luego de que el alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, decretara Emergencia Comunal en la puerta norte de Chile, para abordar la crisis migratoria, desde diversas dimensiones, entre las que destacan; salud, seguridad y derechos humanos.

En el marco del estado de Emergencia Comunal decretada por la Municipalidad de Arica, debido al aumento desmedido de población migrante que ha ingresado por la frontera Chile-Perú, producto de la crisis en Venezuela, se comenzó a implementar una estrategia que busca mitigar el impacto de esta crisis en la ciudad, en materias sobre la ocupación ilegal de plazas, parques, playas y otros espacios.

Noticias relacionadas

Seremi de Salud valora actualización Plan Paso a Paso permite apertura voluntaria de las escuelas

Prensa24

Gobernador se reunió con empresa que realizará auditoría al Gobierno Regional

Prensa24

Desde conejos hasta aves de corral atiende la Veterinaria Móvil de la Municipalidad

Prensa24