Tras el aumento de la vigilancia activa los laboratorios del Servicio AgrÃcola y Ganadero confirmaron un caso positivo de alta patogenicidad. Se estrecharon las colaboraciones con otros organismos del Estado y el sector privado para fortalecer las medidas de bioseguridad.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a la directora nacional (s) del Servicio AgrÃcola y Ganadero (SAG), Andrea Collao, confirmaron hoy la presencia de un caso de influenza aviar de alta patogenicidad en un ave silvestre encontrada en Arica. Este corresponde a la variante H5N1, que ya se ha detectado en Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela.
La autoridad relevó que, ante el escenario complejo que venÃa evidenciando esta enfermedad en el continente, en Chile el SAG ya venÃa trabajando entre sector público y el sector privado para mitigar eventuales efectos negativos en la matriz productiva del rubro avÃcola, la que hasta el minuto no se ve afectada por este hallazgo.
“Queremos informar que hoy el Servicio AgrÃcola y Ganadero, desplegado en alerta durante todo el tiempo para poder determinar si ha llegado a Chile la influenza aviar, ha detectado definitivamente, que esta llegó en un ave silvestre que se descubrió en mal estado en la región de Arica y Parinacotaâ€, señaló el secretario de Estado.
El SAG desde hace varios meses venÃa reforzado la vigilancia y activando sus sistemas de alerta en todo el paÃs desde que se detectaron casos positivos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en el continente.
Esto, tal como lo explicó Valenzuela, es parte de un proceso mundial. “En Norteamérica, Europa y los paÃses de la costa de América Latina producto de las migraciones de las aves silvestres, se ha detectado un aumento de los casos de influenza aviar desde el norte y hacia el sur, como hemos comprobado en la región de Arica y Parinacota (…) hemos trabajado con la industria de aves y con la de huevos, con el Ministerio del Interior, con el Ministerio de Salud y diversas reparticiones públicas para dar el máximo de vigilancia y de apoyo en esta situaciónâ€.
El Servicio AgrÃcola y Ganadero se encuentra trabajando con todos los actores de la cadena de producción avÃcola para que incrementen las medidas de bioseguridad, en una alianza público-privada. “Estamos preparados, tengan certeza. Esto no afecta el consumo de ave ni la exportación de las mismas. Lo mismo la producción de huevos de nuestro paÃs. A cada uno de los lugares fiscalizados por el SAG les pedimos corresponsabilidad y cooperación en este procesoâ€, acotó Valenzuela.
Finalmente, el secretario de Estado realizó un llamado a la ciudadanÃa que “ante cualquier observación de aves enfermas deben comunicarlo a los canales disponibles del SAG. Les pedimos no manipular aves enfermas o muertas en ningún casoâ€.
Los canales de contacto para realizar estas denuncias son los siguientes: 2 2345 1100 / +56 9 690 89 780 o escribir al correo [email protected].