Una velada que incluyó música en vivo y una feria costumbrista, fue realizada por la comunidad Marka Masi.
Las tradiciones y costumbres del interior de nuestra región fueron la estrella de la velada durante la celebración del Día de la Mujer Indígena, actividad realizada por la comunidad indígena Marka Masi como víspera del 5 de septiembre.
Comida, artesanías, música, hierbas medicinales y bailes fueron parte de la actividad en la que dijeron presentes el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, y el seremi de Cultura, Hernán Zamora; autoridades que disfrutaron de la música de una banda de bronce, la danza de tinkus y salais, y una feria costumbrista.
El Día de la Mujer Indígena conmemora a aquellas mujeres que fueron parte fundamental en la lucha por sus pueblos ante el dominio colonial, fecha instaurada en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, celebrado en Tiahuanaco, Bolivia.
Tras la visita, el alcalde Gerardo Espíndola catalogó la instancia como “una bonita muestra del rescate de la historia, de nuestra identidad, nuestra tradición andina y costera; a través de las hierbas, del alimento, del tejido, de la madera y de la música. Aquí hay una serie de obras que podemos apreciar desde el barro, la artesanía, realmente un bonito trabajo que yo felicito”.
Por su parte, Jaqueline Bustillos, encargada de la comunidad Marka Masi, señaló que “esta actividad es, más que nada, para mostrar lo que nosotros queremos realizar que es el rescate de nuestra cultura, salvaguardar nuestra identidad y sobre todo del pueblo aymara y quechua donde aquí queremos rescatar tanto la lengua como los sabores y quehaceres de nuestra cultura”.