Sociedad

¿Cómo lograr agilidad en las operaciones logísticas?

  • Las cadenas de suministro que desean ser más exitosas y eficientes deben adoptar una estrategia “en red”, conectando todas las partes, compartiendo procesos, datos y métricas. Estas acciones son las que influyen en la satisfacción de clientes y en la productividad de las empresas.

Las empresas están bajo presión para cumplir con las entregas a tiempo y en forma, con lo que la visibilidad de la cadena de suministro es esencial, no solo para prever cualquier problema en el proceso productivo, sino que también para aumentar el rendimiento.

En ese sentido, esto no puede lograrse con un solo origen de los datos o con un solo grupo de participantes. Una cadena competitiva debe lograr un nuevo nivel de performance coordinado, que permita crear una imagen de alta fidelidad en los flujos de los procesos de la red extendida. De esta manera, un proceso coordinado, con visibilidad de cada una de las partes, apoya las desviaciones contextuales, brinda alertas e impulsa planeamiento continuo por medio de funcionalidades de sentido y respuesta.

“Añadir ventajas competitivas es esencial para las empresas que se enfrentan a un entorno competitivo. En ese sentido, la visibilidad de la cadena se alza como de suministro proporciona una oportunidad para conocer en detalle los procesos vinculados al proceso productivo, otorgar mayor trazabilidad y transparencia de los datos, de manera de lograr una gestión real, ágil y eficaz”, sostiene Nicolás Luders, Business Consultant Cono Sur de Infor

Optimización de los procesos de negocios con múltiples partes

Las cadenas de suministro son redes complejas con más del 80% de los datos y los procesos dentro de los sistemas de terceros. Para ver y actuar conforme al último estado de la cadena, las empresas necesitan contar con datos de cada una de las partes de la red. Sin embargo, actualmente las organizaciones se basan en una estrategia centrada en la empresa para resolver problemas, siendo que en realidad estos son multi empresariales.

La única forma de superar estas limitaciones es adoptar una “estrategia en red”. Conectar a todas las partes y compartir datos y procesos, así como métricas gestionadas en una plataforma única crea la misma versión para todas las partes. Esto permite que las cadenas de suministro eliminen los silos de datos, reducir las causas de fricción, variabilidad, y los costos actuales.

Gestión de los lujos de producto

Equilibrar los niveles de servicio del cliente y los costos de la cadena de suministro no es algo nuevo, pero las expectativas del cliente son cada vez más demandantes y exigentes, esto debido a la velocidad que se necesita para ingresar al mercado a fin de lograr mayores ventas y entregas más rápidas.

Estos retos resaltan que las estructuras de la cadena de suministro actuales no están equipadas para enfrentar altas demandas si no se cuenta con visibilidad y datos únicos para todos los involucrados. “Con soluciones que brindan visibilidad en tiempo real y con machine learning para asistir con los temas de disponibilidad de productos, las empresas pueden realizar los ajustes necesarios para cumplir con todas las necesidades” asegura Luders.

El valor de la visibilidad

Los marcos de visibilidad de la cadena de suministro deben reconocer los componentes principales que hace que el flujo de productos internacionales sea exitoso, como también la transparencia del flete de salida en camiones limitados por la conectividad de distintos transportadores. La colaboración con las diferentes partes es la única manera de lograr mayor nivel de visibilidad que pueden mejorar el planeamiento de la cadena de suministro global y el cumplimiento de las operaciones. Para que la producción continúe operando y los clientes estén satisfechos, resulta critico saber la disponibilidad de los productos para cumplir con las órdenes y evitar peligros de falta de cumplimiento.

Finanzas y flujos comerciales

La volatilidad de las cadenas de suministro dificulta cumplir con la demanda en forma rentable. El origen de los productos es complejo, frecuentemente involucra cientos de socios y proveedores que no siempre cuentan con acceso al capital adecuado, causando inestabilidad en la base de la cadena. La mayoría del inventario, el costo y el riesgo está fuera del control único de la empresa. Existen demasiados sistemas en silos y no hay suficientes datos compartidos haciendo que sea imposible cumplir fácilmente con las demandas de los clientes.

En ese sentido, la automatización del pago de proveedores puede ayudar a mejorar la relación con los proveedores, optimizar el capital de trabajo y disminuir los honorarios y las ineficiencias de la cadena financiera. Para ello, las empresas deben transformarse de un formato en silos de operadores a un negocio ágil e interconectado y en red entre todos los practicantes.

Visibilidad y coordinación punta a punta

Incorporar la capacidad de evaluar y responder en la cadena de suministro, de coordinar los flujos financieros y comerciales y utilizar centros de datos avanzados y la inteligencia artificial resulta crucial para brindar una visualización transparente de la dinámica de la cadena.  Además, de estos pilares, las torres de control de última generación o centros de control brindan visibilidad de punta a punta capturando el impacto que puede tener, las interconexiones y posibles repercusiones. Estos sincronizan a los participantes para ayudar a disolver las funciones en silos y lograr más eficiencia.

Cuando las organizaciones adoptan una solución en red que permite a las partes compartir y ver los updates en tiempo real, las funcionalidades se optimizan y permiten lograr una cadena de suministro continúa brindando mejor servicio y mayor productividad.

Noticias relacionadas

Humedal del Río Lluta contará con nueva señalética para proteger sitios de nidificación

Prensa24

Equipo del Programa Mi Abogado de la Corporación de Asistencia Judicial cuenta con 16 profesionales para la defensa jurídica de niños, niñas y adolescentes

Prensa24

Chile ante Perú: Un 67% de las apuestas dan por ganadora a La Roja y un 22% a la Bicolor

Prensa24