Programa “Cumpliendo un sueño” reunió a hombres y mujeres de la región que buscan acceder a mejores oportunidades laborales.
Hasta el liceo Jovina Naranjo y el colegio Saucache -y con las medidas preventivas que exige la autoridad sanitaria- llegaron un total de 40 personas de la comuna de Arica; mientras que 10 mujeres de distintas localidades de la provincia de Parinacota se trasladaron hasta Putre, ambos grupos con el objetivo de rendir el examen de nivelación de estudios aplicado por la Seremi de Educación y así alcanzar su enseñanza media completa.
Los 50 beneficiarios del programa “Cumpliendo un sueño”, iniciativa de Fundación Prodemu, comenzaron su preparación en el mes de junio, vía online, reforzando conocimientos en asignaturas como matemáticas, lenguaje, historia y ciencias naturales. Además, participaron en talleres de empoderamiento con enfoque de género que contribuyeron a su desarrollo personal.
En el caso de aquellas mujeres que habitan en localidades de la provincia de Parinacota, Prodemu les brindó la movilización de forma gratuita para trasladarse hasta Putre, lugar donde se rindió la prueba. Por otro lado, la Fundación entregó un kit de conectividad a todas las mujeres que no contaban con señal de internet, lo que les permitió acceder a las clases virtuales de reforzamiento durante los cuatro meses de preparación.
Alicia Quispe, directora regional de Prodemu, señaló que el programa busca ir en ayuda de personas que no han terminado sus estudios y que quieren proyectar sus sueños y anhelos. “Por diferentes razones se deja inconclusa una etapa, lo que ha afectado su desarrollo y proyección laboral. De esta manera, buscamos contribuir a la disminución de la brecha educacional y a la plena autonomía y empoderamiento de los habitantes de nuestra región”.
Verónica Chambe, de 53 años y oriunda de la comuna de Camarones, manifestó que gracias a Cumpliendo un sueño, “podré buscar trabajo ya que siempre piden como mínimo tener cuarto medio. Muchas mujeres no tuvimos la posibilidad de terminar nuestros estudios, por eso para nosotras esto tienen un gran valor, ya que nos permite sentirnos realizadas y luchar por mejores oportunidades”.
Embarazo adolescente y maternidad, condiciones de vulnerabilidad, labores domésticas, falta de interés y tener al cuidado personas adultas mayores o enfermos, son las principales causas de deserción escolar en nuestro país.
“Un grupo de tutores y profesores acompañó a las seleccionadas durante todo el proceso. Tenemos las mejores expectativas y plena confianza que una gran mayoría va a obtener su certificado. Estamos contentos con esta tercera convocatoria puesto que casi la totalidad de inscritos llegó a rendir el examen”, agregó la directora regional de Prodemu, Alicia Quispe.
Vale destacar que en 2020 Cumpliendo un sueño llegó a más de 2.000 mujeres a lo largo de todo el país, cifra que se espera superar durante el 2021, llegando a unas 2.500 mujeres.