Prensa 24
Uncategorized

Autoridades adoptarán medidas concretas para dar solución al comercio ambulante de Velásquez

Una mesa de trabajo fue convocada por la Municipalidad, para dar respuesta al requerimiento del barrio comercial “7 de Junio”.

La Municipalidad de Arica convocó a una reunión telemática con distintos estamentos públicos y de orden para dar respuesta al problema que ha surgido en calle Velásquez producto de la proliferación del comercio ambulante, tras haberse desatado la emergencia sanitaria.

El 21 de abril pasado, la Corte Suprema acogió la apelación realizada por la Asociación Gremial “7 de Junio”, agrupación que presentó un recurso de amparo económico en la Corte de Apelaciones de Arica para salvaguardar su garantía constitucional del ejercicio de la actividad económica.

Los locatarios exigieron mayor fiscalización, la emisión de órdenes de desalojo y una vigilancia permanente para resguardar su seguridad e integridad física. Dado que estas atribuciones no son competencias municipales, la Corte Suprema requirió la coordinación entre los actores públicos competentes, a fin de dar una solución definitiva a un problema iniciado a principios del 2020 y que se fue agudizando conforme avanzaba la pandemia.

La jornada contó con la participación de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana municipal, Carabineros, la Gobernación Provincial, la Defensa Nacional, el Servicio de Impuestos Internos y las Seremi de Transportes y Salud.

Claudia Hermosilla, directora de Dipreseh, señaló en la oportunidad que la proliferación del comercio ambulante en el centro histórico ha sido abordada desde principios del año pasado, atacando en primera instancia a quienes se instalaban ilegalmente en el paseo 21 de Mayo, muchos de los cuales hoy se trasladaron a Velásquez.

Nosotros abordamos esta temática desde el Consejo de Seguridad Pública, comenzando en el verano del año pasado por lo ocurrido en calle Colón, donde hubo mucho comercio ejercido. Hicimos en la oportunidad una acción en conjunto con Carabineros y el Ejército. Con la llegada de la pandemia, en el segundo semestre del año pasado se produjo un aumento del comercio informal en distintos puntos de la ciudad”, indicó.

Dentro de los compromisos adoptados en la oportunidad se encuentra la realización de una jornada educativa para la próxima semana, un primer paso que busca generar conciencia entre los comerciantes ambulantes, de modo tal de buscar una solución coordinada entre ambas partes.

Tras esto, comenzarán las rondas fiscalizadoras con personal de la Municipalidad, la Seremi de Salud, Carabineros y el Servicio de Impuestos internos, para dar control a quienes ejercen el comercio ilegal en el lugar.

No se entregan permisos

Cabe señalar que, desde hace más de un año, la Municipalidad de Arica no ha entregado permisos para comerciantes ambulantes, siendo quienes lo tienen actualmente personas que lo consiguieron hace varios años atrás.

Hermosilla agregó que han existido reiteradas mesas de trabajo para dar por terminada esta situación, ofreciendo a los ambulantes poder ejercer en cualquier otro sector de Arica, con excepción del centro. Esto, con el fin de evitar las aglomeraciones en pandemia y no afectar al comercio establecido que paga contribuciones, algo que los ambulantes no hacen.

Hay algunos que acogieron este ofrecimiento entregado en la mesa de trabajo, pero hay otro grupo que no quiso aceptar y se fueron a calle Velásquez. Al principio era un grupo muy reducido de 15 o 20 comerciantes y, a medida que fue pasando el tiempo, aumentó considerablemente y sí se produjo un desborde de la cantidad de comercio ofrecido en ese lugar”, expresó.

En la cita se realizó un análisis exhaustivo de las calles afectadas, además de un catastro de los comerciantes con permisos y se discutieron una serie de medidas a ser implementadas en el corto plazo.

También se discutió el seguimiento y fiscalización a los vehículos de mercadería que abastecen a los ambulantes. Por tal motivo, se propuso adoptar medidas más severas contra estos proveedores, atacando la raíz del problema y no sólo apuntando al comerciante.

Noticias Relacionadas

Autoridad regional valora esfuerzo fiscal de Gobierno para mejorar subsidios al empleo

Prensa24

MIM en Casa 2.0: Museo Interactivo Mirador renueva su oferta a distancia para acompañar a familias y estudiantes en esta nueva cuarentena

Prensa24

Comisión Nacional de Riego anuncia nuevo programa para el fortalecimiento de la JV de Vítor Codpa

Prensa24

Deja un comentario