Noticias

Alcalde Espíndola refuerza lazos de colaboración con Servicio de Salud de Arica para mejorar la salud en la comunidad

En el encuentro, ambos líderes destacaron la importancia de trabajar de la mano para abordar las crecientes necesidades en materia de salud.

En un esfuerzo por fortalecer los lazos de colaboración en pro de la salud de la comunidad ariqueña, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, sostuvo una significativa reunión con la directora subrogante del Servicio de Salud de Arica (SSA) Patricia Sanhueza. En el encuentro, ambos líderes destacaron la importancia de trabajar de la mano para abordar las crecientes necesidades en materia de salud, considerando los desafíos presentes y futuros.

El jefe comunal criticó al centralismo, que no entiende lo que sucede en una ciudad frontera como Arica y la necesidad de sensibilizar a las autoridades a nivel central.

“Trabajar en red colaborativa, en conjunto, son servicios que se complementan uno con otro, creo que lo central acá es como aunamos miradas frente a situaciones que nos juegan siempre en contra como la mirada del centralismo brutal que no entiende cuales son las particularidades que tiene Arica, una región extrema, que muchas veces a nivel central se toman decisiones, incluso violentas en no comprender como funciona una dinámica en una región frontera, que tiene una alta población indígena y población migrante y una serie de variables que hacen que nos pongamos muy de acuerdo y como sensibilizamos a quienes están en el nivel centra”, expresó Espíndola.

Durante la reunión, se llevó a cabo un exhaustivo análisis del trabajo realizado en el año 2023, evaluando los logros alcanzados y las áreas que requieren una mayor atención. Asimismo, se proyectaron las metas para el año 2024, centrándose especialmente en resolver las brechas existentes en el sistema de salud.

Uno de los puntos destacados fue el énfasis en el programa de cuidados paliativos universales, reconociendo la importancia de proporcionar atención integral a quienes lo necesitan.

“Como logramos resolver las brechas que tuvimos que sortear durante este año y mostrando énfasis en las acciones como la implementación de cuidados paliativos universales, de los avances en la universalización de la salud, en las estrategias para dar continuidad a los convenios, que los últimos años habían sido interrumpidos por aspectos administrativos que la comunidad siempre ha demandado como el programa de adultos mayores, el programa “Chile Crece Contigo”, y que hoy informamos que van a ser de continuidad”, indicó Claudia Villegas, directora de la Dirección de Salud Municipal.

En el ámbito de las estrategias para el próximo año, se discutieron los avances planificados, destacando la continuidad de convenios fundamentales para el bienestar de la comunidad. Se puso especial énfasis en programas clave, como el de adultos mayores y «Chile Crece Contigo», resaltando su relevancia y compromiso con el desarrollo y cuidado de los habitantes de Arica.

“Esta reunión es para finalizar el 2023 con los hitos que se han realizado en materia de salud entre la Municipalidad, a través de la DISAM, pero también es una oportunidad para empezar el 2024 en una programación en la cual como impactamos a nuestros usuarios de la comuna de Arica”, señaló la directora subrogante de SSA.

Finalmente, en un gesto de agradecimiento, tanto el alcalde como la directora subrogante expresaron su reconocimiento y gratitud por la voluntad de ambas instituciones para trabajar en conjunto. Conscientes del impacto directo que tiene la línea de salud en la calidad de vida de las personas beneficiarias, reiteraron su compromiso de continuar colaborando estrechamente en beneficio de la salud y el bienestar de la comunidad ariqueña.