Tendencias

6 mitos sobre la nube a superar

  • Las empresas almacenan un sinfín de información y datos de vital importancia para la continuidad operacional de diversos tipos de negocio. Por lo mismo, contar con una solución como la nube es crucial para optimizar procesos, otorgar mayor escalabilidad, agilidad y seguridad. Desde Infor aclaran algunos mitos sobre la nube.

El ámbito cloud sigue creciendo a nivel mundial, posicionándose como una tecnología de alto interés para la competitividad de los negocios. Según anticipa Allied Marked Research el mercado de servicios de migración cloud alcanzará los US$515,83 mil millones en 2027. Sin embargo, pese a este avance, aún persisten ciertos mitos que reflejan desconocimiento y que pueden significar la pérdida de oportunidades.

“Estamos hablando de una solución con una infinidad de ventajas, desde migraciones automáticas, seguridad, disponibilidad, escalabilidad y performance plenas desde cualquier lugar y dispositivo. Al contar con todos los procesos en la nube, se aplican las mejores prácticas, se construyen nuevas capacidades y servicios necesarios para la continuidad del negocio” asegura Volker Lafrenz Vicepresidente de Infor para Latinoamérica.

¿Cuáles son los principales mitos en torno a la nube? A continuación, Infor analiza seis mitos que circulan en torno a esta solución tecnológica:

1. La nube es un sistema más costoso

Los despliegues en la nube son generalmente menos costosos que la compra de software/hardware tradicional. Al tener más flexibilidad y escalabilidad, se invierte menos tiempo y dinero en servidores, reduciendo así los costos de las áreas de TI.

En el caso de la nube multitenant, el modelo de costo compartido disminuye la inversión y brinda los beneficios del uso de procesos, mantenimiento y seguridad estandarizados. Además, implica ahorro de recursos, personal, seguridad y pago de mayor capacidad para momentos de mayor demanda.

2. Al adoptar la nube se pierde el control de los datos

Por el contrario, el cambio a la nube no supone una pérdida de control sobre los documentos o tecnología, sino que permitirá seguir teniendo el control de la infraestructura, con la información disponible en línea.  De esta forma, genera mayor accesibilidad, ya que puedes ingresar desde cualquier parte del mundo a la información y también con mayor rapidez en las aplicaciones.

3. La nube es menos segura

La seguridad física y bajo la custodia de la misma organización no es sinónimo de seguridad. En ese sentido, hay que tener claro que los proveedores de servicios como la nube, utilizan numerosos procesos y mecanismos para prevenir y detectar brechas de seguridad de forma instantánea. También tiene la capacidad para ofrecer soluciones más seguras tanto en términos de disponibilidad, capacidad y resguardo físico y virtual a nivel de infraestructura.

Adicionalmente, las soluciones de la nube multitenant cuentan con módulos de recuperación de desastres, el cual se activa en todos los centros de datos.

4. La nube impulsa permite menos agilidad e innovación

Esa solución contribuye a establecer nuevas divisiones o sucursales, además de modificar las unidades de negocios, aumentando la agilidad. Vale destacar además la capacidad elástica de la nube MT, que se expande según sea necesario, preparándose para fluctuaciones de alto tráfico.

Además, favorece la innovación al mejorar procesos de negocios, descubriendo nuevas y más eficientes formas de hacer las cosas y, al liberar el personal de TI de las tareas de mantenimiento, pueden focalizarse en temas más estratégicos y de innovación. La enorme capacidad de almacenamiento de las soluciones en la Nube ayuda a las actividades de investigación y desarrollo, y en diversos mercados e industrias.

5. Las soluciones en la nube son complejas de utilizar

Son cada vez más las organizaciones que utilizan la nube dentro de la organización, especialmente la nube multitenant, como una forma de desarrollar soluciones más ágiles, completas y escalables, a organizaciones que gestionan un mayor volumen de información y datos.

A nivel de uso, son soluciones más intuitivas, más fáciles de integrar, ya que están diseñadas para permitir a las empresas crecer. A su vez, son capaces de proporcionar acceso a recursos informáticos que son homologables y que pueden ser compartidos por diversas áreas de una misma empresa.

6. Las actualizaciones constantes de las soluciones en la nube afectarán el negocio

Una de las grandes ventajas que tiene este tipo de solución, es que se actualiza de forma constante y de manera automática, sin pagar adicional, facilitando el trabajo de equipos y evolucionando al ritmo del mercado. Además, permite integrar nuevas funcionalidades o servicios con soluciones líderes, ágiles y más seguras, a la vanguardia de la última tecnología en términos de gestión y eficiencia que beneficiarán a cada negocio.

De esta forma, pone fin a procesos de inversiones cada tres o cinco años para acceder a nuevas versiones de software y se optimiza los procesos de trabajo. Además, los upgrades son fluidos sin problemas y no hace falta hacer ajustes para otras modificaciones y el proveedor se ocupa de la rutina de mantenimiento y de los backups.

***

Acerca de Infor

Infor es un líder global en software empresarial en la nube especializado por industria. Brinda aplicaciones empresariales para operaciones críticas a 67.000 clientes en más de 175 países, el software de Infor está diseñado para ofrecer mayor valor y menores riesgos con ventajas operacionales sustentables. Nuestros 17000 empleados cuentan con gran experiencia en la industria y utilizan información basada en datos para crear, aprender y rápidamente adaptarse para resolver nuevos retos de la industria. Infor se compromete con sus clientes a brindar herramientas modernas para transformar sus negocios y acelerar su camino hacia la   innovación. Más detalles en www.latinamerica.infor.com o  www.infor.com.

Noticias relacionadas

People Pro: Gerencia de Recursos Humanos a la medida

Prensa24

FudLup, la App que conecta en un solo lugar a restaurantes y proveedores

Prensa24

Ayax Pascal abre el 2022 con el video de “La Afición”, un viaje a nuestra esencia

Prensa24