La nueva sede vecinal es la tercera construida dentro del plan municipal de Sedes Sociales Sustentables.
Ad portas de su anhelada entrega se encuentra la Sede Sustentable de Villa Primavera, la tercera de su tipo construida por la Municipalidad de Arica para entregar un espacio digno a las vecinas y vecinos de la ciudad, que utiliza energías renovables y es amigable con el medio ambiente.
La iniciativa, que ya construyó las sedes de Villa Caquena y Araucanía, está enmarcada dentro del compromiso realizado por la gestión del alcalde Gerardo Espíndola de construir una ciudad a escala humana y fortalecer el desarrollo productivo sostenible.
Durante una reunión telemática con dirigentes vecinales de Villa Primavera, el jefe comunal señaló que en dos semanas la Sede Social Sustentable será entregada a la comunidad, un anhelo histórico de los vecinas y vecinos del sector quienes, hasta ahora, no contaban con un edificio vecinal.
El alcalde Espíndola enfatizó que, dando celeridad a la entrega de Villa Primavera, la administración comunal puede dar inicio a otras sedes sustentables, entregando recintos a comunidades en las que han esperado históricamente poder contar con un espacio físico para realizar la labor vecinal.
“Para nosotros es súper importante poder entregar rápido esta sede porque no sabemos cómo va a venir el panorama en los próximos meses. Los vecinos han trabajado fuertemente en temas de apoyo y cuando estuvimos en terreno visitando la población, no decía la señora María el trabajo que hacían en las casas para hacer ollas comunes y cómo se hacía urgente el tener la sede habilitada”, señaló.
El objetivo del programa municipal de Sedes Sociales Sustentables es promover la sostenibilidad en la comunidad de Arica, mediante la aplicación de prácticas de eficiencia energética y eficiencia hídrica, el uso de energías renovables, y el cuidado de los espacios públicos.
Gracias a recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, la Municipalidad de Arica puede levantar recintos en lugares donde no tienen ningún tipo de infraestructura, los cuales reutilizan las aguas grises para la mantención de jardineras.
Además, la obra cuenta con un sistema fotovoltaico On-Grid como principal fuente de energía, que permitirá energizar al recinto con radiación solar, a la vez que aprovecha la energía de la red en caso de una mayor demanda.
Elsa Rojas, vecina de Villa Primavera, expresó en la oportunidad que “ha sido un largo trabajo y compromiso y eso lo agradezco, al igual que los otros vecinos que han participado en esta causa. Estamos agradecidos porque esperamos 24 años para poder contar con una sede”.