La jornada se desarrolló a través de una sesión online y contó con la participaron de funcionarios de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana, Carabineros de la tercera comisaría Arica y dirigentes de la junta vecinal Villa del Mar, instancia de trabajo que tuvo como principal objetivo evaluar los factores de riesgo asociados a la percepción de inseguridad en la población, además de generar estrategias que fortalezcan la sana convivencia entre vecinos y vecinas durante esta cuarentena.
Los diferentes requerimientos y solicitudes presentados por la comunidad, atienden a conocer las herramientas de prevención y disuasión de delitos que promueve la municipalidad a través de proyectos como las Alarmas Comunitarias municipales donde 5.000 familias recibieron este beneficio, el año 2019 y 2020.
Asimismo, las cámaras de televigilancia, sistema que, antes de culminar el primer semestre, contará con 40 nuevos aparatos tecnológicos repartidos en puntos estratégicos de la ciudad, sumándose a las 63 cámaras totalmente operativas.
En la reunión, la presidenta de la junta vecinal Villa del Mar, Gabriela Contreras, señaló la buena recepción por parte de la municipalidad y la disposición de continuar trabajando, en este sentido, una vez finalizada la cuarentena esta propuesta una marcha exploratoria de seguridad, donde se analizarán en terreno las problemáticas existentes.
Al respecto, la encargada de la DIPRESEH, Claudia Hermosilla Railén, destacó que los equipos de la dirección continúan trabajando con las distintas organizaciones en época de pandemia, buscando la manera de estar en constante comunicación con sus dirigentes y vecinos, señalando que “las plataformas digitales ha sido un buen instrumento para seguir recogiendo las distintas solicitudes de la comunidad, los equipos pueden conectarse con vecinos y en este caso también con carabineros, recoger las inquietudes y buscar la manera de poder hacer frente a estas situaciones, acompañando y brindando el apoyo necesario para dar una respuesta oportuna”
En tanto, Carabineros de la tercera comisaría asumió el compromiso de fortalecer las rondas policiales en el sector, así también centrarse principalmente en los focos delictuales donde se observa una mayor cantidad de incivilidades como el consumo de alcohol y drogas.