La iniciativa tiene como objetivo promover la creatividad colectiva y el emprendimiento local y será puesto al servicio de la comunidad.
Con la entrega de las llaves de manos del alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas a la empresa contratista, se dio el vamos a los que serán las obras de remodelación y puesta en valor de un inmueble patrimonial que albergará al futuro Centro de Innovación Social (CIS), cuyo objetivo será promover la creatividad colectiva y el emprendimiento local y que será puesto al servicio de la comunidad, cumpliendo así, con uno de los principales ejes del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática, PRBIPE.
“Es parte de la innovación que estamos dejando como sello de la gestión municipal. Esto va a estar abierto a la comunidad y será para las personas, hombres y mujeres vecinos de este barrio, pero para toda la comunidad que se acerque a este sector y que tenga una idea, por lo tanto, ir poniendo en valor la innovación de cada persona que vive en nuestra ciudad”, expresó Espíndola.
El CIS de San Marcos 570 busca transformar el casco histórico de Arica en un barrio inteligente, fortaleciendo competencias de los vecinos y vecinas a través de un espacio colaborativo, conectado con actores claves del ecosistema y generando actividades que promuevan el aprendizaje y la experimentación.
Para ello, el CIS trabajará sobre tres ejes estratégicos los cuales son: Barrio Sostenible, Barrio Patrimonial, y Barrio Smart.
Lo concejales Ninoska González Flores y Daniel Chipana Castro, manifestaron que es una excelente oportunidad para el desarrollo de la ciudad.
“El Concejo Municipal va a apoyar esta iniciativa, en lo personal creo que es una excelente iniciativa y es la manera que el centro de la ciudad cambie”, indicó Chipana.
“Ir rescatando espacios que no están con un uso definido y de alguna manera el proyecto rescata todas las demandas de funcionalidad, de utilidad, de utilización del terreno y de uso para la comunidad”, señaló González.
La arquitecta del programa PRBIPE, Karla Gerter, indicó que el proyecto se trata de una redestinación patrimonial. En ese sentido, se van a recuperar todos los valores patrimoniales de la casona, como su fachada, sus maderas, ornamentos, recintos interiores y patios. Se reactivará este patrimonio a través de un Centro de Innovación Social que estará muy ligado con la comunidad del barrio.
El Centro de Innovación Social representa una inversión de 248 millones 300 mil pesos, provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, y su ejecución tendrá una duración de 196 días.
“Se hace entrega oficial del terreno para la empresa que va a trabajar en la remodelación y recuperación, es un trabajo que se viene realizando hace bastantes años, es un inmueble patrimonial que se adquirió en el periodo 2016-2017, estamos ad portas que en los próximos meses esté remodelado y recuperado para la comunidad”, manifestó Edwin Briceño Cobb, director de Planificación de la Municipalidad.
La habilitación del mencionado Centro de Innovación, se sumará a la batería de proyectos impulsados por el equipo municipal del PRBIPE, entre los que destacan: el mejoramiento de la plazoleta del K-pop, ubicada frente al edificio Consistorial, recambio de luminarias del centro histórico, activación barrial Placemaking en calle Yungay, prehabilitación y cierre perimetral patio casa Crispieri, entre otras.