Durante esta jornada, las autoridades de Vivienda de la región; Seremi Francisco Vallejo, junto al director de Serviu Francisco Meza, anunciaron que se inició el pago de sueldos a los trabajadores de la empresa DYR, correspondientes al mes de octubre, además de las respectivas cotizaciones previsionales.
Cabe recordar que tras la insolvencia presentada por la empresa DYR, se originó la paralización de las obras de construcción del proyecto habitacional Brisas del Mar, dejando a cerca de cuarenta trabajadores cesantes y a 132 familias beneficiadas con la incertidumbre del sueño de la casa propia.
El seremi del Minvu, Francisco Vallejo, comentó que, “desde el primer día, sostuvimos un dialogo abierto, responsable y transparente con representantes de los trabajadores que se encontraban en toma, quienes exigían el pago de sus remuneraciones. Hoy, podemos decir que les hemos cumplido, dando inicio al pago de sus sueldos y cotizaciones previsionales”.
“De igual manera hemos sostenido reuniones con las familias beneficiadas de este proyecto habitacional, sabemos lo doloroso que ha sido para ellos, pero debemos informar que, a partir de la próxima semana, comenzaremos con la visita a terreno de las empresas interesadas en retomar las obras y de esta manera recontratar en el menor tiempo posible y podamos por fin entregar su solución habitacional”, señaló Vallejo.
Por su parte, el director de Serviu, Francisco Meza, señaló que “como Ministerio nos encontramos trabajando desde el primer momento para dar solución a los trabajadores y a las familias que esperan por sus departamentos. Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para entregar una pronta respuesta y solución, para que a la brevedad las obras se retomen”, señaló Meza.
Conjunto Habitacional
El Proyecto habitacional “Brisas del Mar” emplazado en el macro Loteo de El Alto, beneficia a 132 familias pertenecientes a los Comités Fe y Esperanza y Esfuerzo, quienes se adjudicaron los subsidios a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda; proyecto que además incorpora equipamiento comunitario, sala multiuso, zonas de juego, senderos de circulación, cuyo diseño considera normativas de accesibilidad universal.