Prensa 24
Noticias

Más de 2.700 procedimientos han detectado las Cámaras Municipales el 2021

Los hechos suman delitos, faltas e incivilidades ocurridas en el inicio del año.

Un total de 2.711 procedimientos entre delitos, faltas e incivilidades han sido detectados durante el 2021 gracias al trabajo desarrollado por la Central de Cámaras de Televigilancia Municipal y sus operadores, dependientes de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana.

 En lo que va de año, 991 delitos han sido registrados, siendo los más comunes el robo de especies desde un vehículo, robo en lugar habitado y no habitado, porte de armas de fuego o blanca y riñas.

A su vez, 1.362 faltas fueron identificadas, destacando la venta de drogas en espacio público, venta clandestina de alcohol y cigarrillos, infracciones a la Ley de Tránsito y faltas a la norma sanitaria. Finalmente, las incivilidades suman 358, siendo las más recurrentes el consumo de estupefacientes en espacio público y arrojar basura en horario y lugares no habilitados.

Tras la detección del hecho, los operadores de la Central toman contacto inmediato con las policías, cuando la situación se trate de un delito o falta. En caso de incivilidad, el aviso se da a los inspectores municipales, para adoptar el procedimiento correspondiente.

 La directora de Dipreseh, Claudia Hermosilla, indicó que ha resultado fundamental el traslado del equipo municipal desde la central CENCO de Carabineros y la nueva dependencia edilicia, por cuanto ha permitido optimizar la detección de situaciones conflictivas y mejorar la coordinación con fuerzas armadas y de orden.

 “Nuestra Central Municipal de Cámaras, desde que la instauramos en la Municipalidad, nos ha permitido poder tener un mayor control sobre cuántos procedimientos se realizan de manera diaria por los operadores. Además, nos permite contar con estadísticas sobre las intervenciones, ver el trabajo colaborativo y cómo vamos fortaleciéndolo de manera mancomunada con otras instituciones”, expresó.

Uno de los compromisos adoptados por la actual gestión edilicia fue ampliar la dotación de cámaras de vigilancia en la comuna, pasando de tan solo cuatro instrumentos en 2017 a 102 para finales del 2021, lo que permitirá la detección de un mayor número de incivilidades en distintos rincones de la ciudad y la disuasión de dichos hechos.

Actualmente, la comuna de Arica cuenta con 62 cámaras de televigilancia instaladas por distintos sectores de la ciudad. Sin embargo, la meta es poder llegar a un total de 300 “ojos en el cielo” instalados en los próximos años.

“La meta que pretendemos alcanzar como Municipalidad es de 300 cámaras instaladas en la comuna. Es un número realista porque, cuando hicimos la georreferenciación de cuántos dispositivos faltaban, detectamos que 300 cámaras pueden cubrir las necesidades que tiene Arica. Instalar más cámaras trae aparejado un gasto mayor a la Municipalidad, porque hay que considerar que con la instalación debemos contratar más operarios y técnicos”, enfatizó Hermosilla.

Noticias Relacionadas

Senador Insulza sobre tercer retiro: Mi preocupación es con los que ya no les queda fondos qué retirar

Prensa24

Cooperativa Pampa Concordia de Arica inaugura sala de procesos con apoyo de Indap

Prensa24

Diputado Rocafull: “No ayuda mucho que nuevo General Director de Carabineros tenga sumario abierto en Contraloría”

Prensa24

Deja un comentario