A más de un año y medio de la pandemia, la Red de Protección Social ha sido una de las iniciativas más robustas instauradas por el Gobierno para hacer frente a la crisis sanitaria y social que se ha generado a raíz del coronavirus.
En esa línea, el Seremi de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda, analizó los alcances que ha tenido esta estrategia que busca ir en apoyo de los segmentos más afectados.
“La Red de Protección Social ha significado un gran esfuerzo fiscal de apoyo directo a miles de familias en este periodo de pandemia, por lo que el Gobierno ha mejorado constantemente las redes de apoyo en este contexto. Por ejemplo, más de 16.000 millones de dólares son los que se han transferido de forma directa a través del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), y ello es una muestra de la importancia que tiene para el Presidente Sebastián Piñera apoyar y acompañar a todos quienes hoy están pasando momentos complejos por la pandemia”, enfatizó el vocero regional.
En cuanto a las medidas de Apoyo a las Familias a través del IFE Universal, en la región se han beneficiado en agosto de este año, 217.774 personas. El Préstamo Solidario para la Clase Media, alcanzó 37.811 préstamos entregados en la región durante 2020. En cuanto al Ingreso Mínimo Garantizado –beneficio para trabajadores y trabajadoras que reciben ingresos menores a $300 mil líquidos- resultaron beneficiados en agosto de 2021, 6.616 personas.
En el eje Apoyo al Empleo, el personero de gobierno, detalló que la Ley de Protección al Empleo, alcanzó los 6.805 beneficiarios en la región al 19 de septiembre del año en curso; y el Subsidio al Nuevo Empleo, iniciativa bajo la cual se entrega de manera directa $50.000 a trabajadoras y trabajadores que tengan un nuevo contrato de trabajo, incrementándose hasta los $70.000 en caso de mujeres, jóvenes y personas en situación de discapacidad, al 27 de septiembre de este año, llegó a 959 beneficiarios. En relación al eje de Apoyo a las Pymes, la autoridad regional destacó el Bono de Alivio para Pymes, a través del cual se aprobaron en la región, 13.859 solicitudes a septiembre de 2021.
“Esta Red de Protección Social, comenzó a construirse a sólo días del primer caso de coronavirus en el país, y a medida que la pandemia avanzó, se fue ampliando con el fin de asegurar de no dejar sola a ninguna familia que necesitara apoyo en este escenario tan complejo. Eso demuestra el compromiso del Gobierno con la ciudadanía y de extender los beneficios generados a raíz de la pandemia y del Estado de Excepción Constitucional, como por ejemplo el IFE Universal, Crianza Protegida y el Plan de Servicios Básicos, entre otros, los cuales seguirán vigentes más allá del término del Estado de Excepción”, finalizó Sepúlveda.