Noticias

DISAM fortalece acciones para recibir alumnos de casas de estudio como internos de la salud primaria

Los recintos de Salud comenzaron a recibir a los primeros alumnos, tras haber suspendido por más de un año el convenio producto de la pandemia.

La Dirección de Salud Municipal de Arica anunció la reactivación de los convenios con casas de estudios locales para sumar internos a las dotaciones de personal, acción que permitirá brindar los campos clínicos necesarios para las obligaciones curriculares que tienen las ocho carreras de salud que utilizan estos espacios en la comuna.

El Convenio Asistencial de Docentes permite a la DISAM poder brindar espacios para que alumnos de la Universidad de Tarapacá, la Universidad Santo Tomás, CFT Tarapacá y CFT Santo Tomás, puedan ejercer en sus campos laborales, al tiempo que brindan atención primaria a miles de usuarios de la comuna.

Si bien dichos convenios están vigentes, las indicaciones por el estado de excepción no autorizaban la presencia de estudiantes en los establecimientos. No obstante, a ello, desde la DISAM continuó la retroalimentación y coordinación con las casas de estudios superiores, con el objetivo de planear el eventual regreso a las prácticas profesionales e internados.

Al respecto, la directora de DISAM, Rossana Testa Salinas, señaló que la reactivación de los internados ha sido una preocupación constante en el municipio, por cuanto un año de paralización significa un retraso importante en la formación profesional de las y los estudiantes de medicina de nuestra región.

En este interés que tenemos nosotros como centros formadores de las carreras de la salud, hemos estado siempre preocupados y en coordinación constante con la UTA y la Santo Tomás, para las carreras de la salud de los estudiantes que pasan por nuestros establecimientos. Dentro de todas esas medidas, con calidad y acreditación, hacemos los cálculos de cuántos estudiantes pueden haber, qué espacios están disponible, etc.”, expresó.

Amplia cobertura

La propuesta emanada desde la DISAM significará que un mínimo de 200 estudiantes por cada casa de estudios, puedan sumarse a la atención primaria, poniendo en prácticas sus conocimientos a la vez que retribuyen a la comunidad con mayor disponibilidad en áreas como tecnología médica, oftalmología, kinesiología, nutrición y medicina.

Testa agregó que la como Municipalidad ha existido un compromiso constante con disponer de todo lo necesario para que los estudiantes puedan avanzar en sus carreras, requerimientos que contribuyen al desarrollo de la región en materia de salud.

Los internos de medicina son un aporte a nuestro quehacer, porque ya están preparados para apoyar, no solo para la parte curricular de ellos, sino que también como un aporte a las actividades de salud que realizamos, tanto preventivas como promocionales”, sentenció la directora de DISAM.

Con el mejoramiento de las condiciones sanitarias de la comuna, los aforos en los recintos cerrados han ido aumentando paulatinamente. Es así como los internos están volviendo a los Cesfam, postas rurales y Cecofs de Arica, siguiendo todas las medidas respectivas en el registro de ingresos y salidas, prácticas agendadas para evitar aglomeraciones, entre otras.

Noticias relacionadas

Corfo recibe propuestas para desarrollar plantas de hidrógeno verde en Chile

Prensa24

El 18 se adelantó en la Junta Vecinal Nuevo Amanecer

Prensa24

Funcionarios de la salud regional se encontrarán para buscar una mejor gestión

Prensa24