Sociedad

Belén, Ticnamar y Chapiquiña ya son parte del Programa Pequeñas Localidades

Putre precordillera con un circuito de localidades Belén, Ticnamar y Chapiquiña, ingresan al Programa Pequeñas Localidades del Minvu. Esta designación permitirá, a través de un Plan de Desarrollo potenciar estos poblados y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

En el poblado de Chapiquiña, el seremi de la cartera, Francisco Vallejo junto a la Alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez, realizaron el anuncio, acompañados de dirigentes y habitantes de la localidad.

Tras el anuncio el seremi de la cartera de vivienda, Francisco Vallejo, comentó que, este circuito de poblados podrá contar en los próximos cuatro años con el Programa para Pequeñas Localidades, se trata de una política ministerial que busca llegar a cada rincón del país, a fin de dar respuestas concretas a las necesidades de la comunidad. Para potenciar el desarrollo de estas localidades se destinarán 1.500 millones de pesos, recursos asociados al programa qué además se ejecuta con un fuerte componente intersectorial y de participación ciudadana y que tenemos la certeza, que vendrá a dar respuesta a la comunidad de estas zonas.

En la oportunidad la Alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez, expresó que, estamos muy contentos porque aquí se ha priorizado un circuito entre Ticnamar, Belén y Chapiquiña, para ser intervenido a través de este programa que ya viene con un capital comprometido de 1.500 millones. Recursos destinados a implementar una cartera de proyectos de infraestructura urbana que tienen por finalidad llevar desarrollo a estas localidades, obras que serán priorizadas en conjunto a la comunidad, quienes sueñan con poder contar con infraestructura de calidad.

Características

El programa se ejecutará durante cuatro años y cuenta con 4 fases de intervención, iniciando con un diagnóstico, un plan de desarrollo de la localidad que cuenta con 3 componentes: urbano, habitacional y multisectorial, sumado a una activa participación de la comunidad. Posteriormente la ejecución de dicho plan y finalizando con la evaluación de resultados de acuerdo a la línea base.

Todo ello con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la comunidad que vive en zonas rurales y que cuentan con un claro déficit de oportunidades en comparación a las ciudades. Cabe mencionar que para la ejecución e implementación de este programa en la comuna se destinará un equipo de profesionales.

Noticias relacionadas

Los retos de los disléxicos en el mundo laboral

Prensa24

Bodyboard ariqueño participó en gira tecnológica a España

Prensa24

MOP presentó proyecto para construir sistema de agua potable rural que beneficiará a 700 personas de Caleta Vitor

Prensa24
UA-142854335-2