Noticias

Autoridades regionales destacan la importancia de proyecto que refuerza el sistema eléctrico del norte grande

Seremis de Gobierno, Energía, Economía, Hacienda y Medio Ambiente, se reunieron con ejecutivos de la empresa Red Eléctrica del Norte S.A (REDENOR) para conocer los avances del proyecto que busca dar respaldo de suministro eléctrico a las regiones de Tarapacá, y de Arica y Parinacota, con la incorporación de 276 kilómetros de líneas de transmisión de 220 kV.   

El proyecto, que representa una inversión de más de cien millones de dólares y que fue licitado en 2016 por REDENOR e inició sus obras en 2018, cuenta con su primera fase en servicio, con la  subestación seccionadora Nueva Pozo Almonte 220 kV (NPA); y con la segunda fase en construcción, la cual considera tres nuevas líneas eléctricas que unen la subestación Nueva Pozo Almonte con las subestaciones Parinacota, Cóndores y Pozo Almonte.  

David Montero, Gerente General de la empresa, explicó que la infraestructura eléctrica de transmisión unirá las regiones de Tarapacá, y de Arica y Parinacota, permitiendo tener una mejor calidad de servicio en la zona norte. “Con esta nueva línea se busca garantizar el suministro eléctrico si es que hubiese alguna falla o debilidad en la red que une la zona norte con la zona central del país, dando mayor seguridad al suministro”, agregando que el proyecto integrará energías renovables no convencionales al sistema eléctrico nacional, permitiendo la descarbonización de la matriz energética.  

En la misma línea técnica, el titular regional de Energía, Leonel Ramírez, aclaró que las dos líneas que existen actualmente en la zona, una de 220 KW, tiene la capacidad del consumo de la ciudad, pero ante la falla de ésta, la segunda (110 KW) no puede soportar el consumo total de Arica y automáticamente se inicia un racionamiento. ‘’El hecho que llegue una segunda línea de 220 KW implica doble seguridad, porque ante la falta de una de ellas, vamos a tener redundancia, por lo que existirá continuidad y seguridad de suministro a nivel general. Obviamente no vamos a poder soslayar los problemas propios del sistema de distribución ante fallas parciales, pero no experimentaremos un blackout, esto es, un apagón total de la ciudad”. 

Dentro de las tantas contribuciones que conlleva el proyecto, el vocero regional de gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda, destacó el impacto económico-social como uno de los principales beneficios. “Con la ejecución de las obras REDENOR, se estima la creación de 1.408 puestos de trabajo equivalentes a 20 millones de dólares en remuneraciones, que por consiguiente se traducen en progreso y reactivación económica para nuestra región, lo cual es fundamental para avanzar ante la gran crisis sanitaria que paralizó al mundo entero. Además, se contempla el desarrollo de energías limpias y renovables que coincide con la planificación del Presidente Sebastián Piñera en cuanto a la descarbonización del país. Sin duda, son excelentes noticias para el norte grande”, resaltando además el beneficio inmediato que los ariqueños y parinacotenses tendrán en electrificación.  

El proyecto, que significará un paso trascendental para mejorar la conectividad eléctrica del norte, aumentando la seguridad y calidad en el suministro de energía y que beneficiará directamente a los habitantes de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá, lleva un 75% de avance y se estima esté operando en su totalidad para el segundo semestre de 2022.

Noticias relacionadas

Gobernador anuncia adjudicación de contrato para la construcción del Museo de la Cultura Chinchorro

Prensa24

Demandas de universidades de zonas extremas llegan hasta Hacienda

Prensa24

Junji inició proceso de postulación para párvulos 2022

Prensa24
UA-142854335-2