Noticias

Alcalde Espíndola y delegado presidencial se reúnen de emergencia para preparar la intervención del plan Calles Sin Violencia

El plan está enfocado en cuatro ejes estratégicos de intervención.

El alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas y el delegado presidencial Ricardo Sanzana Oteiza, sostuvieron la noche del sábado una reunión de emergencia para analizar y abordar las distintas áreas de intervención que el Gobierno va a realizar a través del Plan Calles Sin Violencia en la comuna.

“Hay que trabajar rápido, este Plan contempla fortalecer a la fiscalía y a la PDI para investigar y realizar una persecución real del delincuente, lo segundo es aumentar las rondas policiales con más carabineros patrullando las calles a lo que se suma la incorporación de vehículos de las Municipalidad, la fiscalización de incivilidades y finalmente la recuperación de espacios públicos”, expresó Espíndola.

El Plan se enmarca en la Política Nacional contra el Crimen Organizado, una estrategia de largo plazo que tiene por objetivo desbaratar organizaciones criminales, disminuyendo su poder de fuego y económico.

Cuatro ejes

El Plan Calle Sin Violencia en la comuna está enfocado en 4 ejes estratégicos, y busca en primer lugar robustecer a la fiscalía para la persecución penal de los delitos, segundo es fortalecer las poblaciones con mayor presencia de carabineros con rondas policiales, tercero la fiscalización de incivilidades con más control en la venta y consumo de alcohol en las calles, venta clandestina de comidas, entre otras. Cuarto la intervención comunitaria y recuperación de espacios públicos y la identificación de personas que tengan antecedentes y órdenes de detención.

En particular, la estrategia de intervención es específica para cada territorio en base a un trabajo coordinado con Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público.

La metodología de intervención del plan se diseñó sobre la base de los factores que habitualmente concurren en los territorios donde se producen más delitos violentos.

“Estas nuevas formas de delitos y de organizaciones delictuales nos ponen en un desafío como Estado y esto no es solamente una posibilidad de que nosotros demos respuesta como Gobierno, es una respuesta de Estado, queremos dar la tranquilidad que se está trabajando en ese sentido, no solamente a nivel municipal y de gobierno regional, sino que con los parlamentarios de la zona”, indicó Sanzana.

Junto con Arica, la presencia policial estará concentrada en Valparaíso, Los Ángeles, Concepción, Santiago, Puente Alto, Lo Espejo, La Pintana, Iquique y Copiapó. Dichas comunas fueron seleccionadas al concentrar el 50 por ciento de los delitos violentos del país, a las cuales se sumarán otras 20 en los próximos días.

%d