Desde la compañía AVANTIC dieron algunas recomendaciones para una mayor protección frente a las ciberamenazas, al laborar remotamente.
Como es sabido, desde que empezó la pandemia del Covid-19 muchas organizaciones tuvieron que implementar rápidamente el teletrabajo, como una manera de seguir operando frente a las restricciones de las autoridades a la movilidad de las personas.
Ese proceso, muchas veces no planificado y pensado debidamente, generó una gran cantidad de problemas y amenazas a la seguridad informática de las empresas, dado que muchas de ellas carecían de las políticas e infraestructura adecuadas para que sus colaboradores trabajaran, de forma segura, desde sus hogares.
Frente a este escenario de vulnerabilidades, surgieron numerosos peligros y amenazas informáticas que buscaban sacar provecho a las brechas de seguridad existentes que el nuevo modelo de trabajo generaba. De hecho, en los primeros meses de la emergencia sanitaria los ataques a cuentas en la nube en el planeta crecieron en más de 600%, principalmente por el uso de aplicaciones de colaboración y videoconferencia.
“Hoy, si bien las organizaciones han aprendido y madurado en esta materia y han potenciado la seguridad al momento de implementar el trabajo a distancia, aún persisten diversas ciberamenazas, tales como phishing, smishing, malwares, suplantación de identidad, etc., por lo que no hay que bajar los brazos y relajarse”, manifiesta Nicolás Pinto, gerente Comercial de AVANTIC.
ALGUNAS MEDIDAS
Para contribuir a un teletrabajo seguro, y proteger la información sensible, el ejecutivo compartió las siguientes recomendaciones:
1. Un primer consejo apunta a que los equipos y dispositivos usados por los colaboradores en sus respectivos hogares sean provistos, en lo posible, por la organización para la que trabajan.
2. Es importante también que los sistemas operativos, antivirus y aplicaciones de los laptops, smartphones y tablets sean originales y se actualicen periódicamente. Asimismo, para la gestión de estos dispositivos es bueno apoyarse en tecnologías del tipo UEM (Administración Unificada de Terminales).
3. Respecto a la protección de la información de las compañías, ayuda mucho contar con tecnologías del tipo DLP (Data Loss Prevention) que protegen del robo o uso no autorizado de ella.
4. Otro consejo es disponer de herramientas EDR (Endpoint Detection and Response) para identificar, detectar y prevenir fácilmente las amenazas avanzadas (APT).
5. Emplear contraseñas robustas, que combinen letras, números y símbolos.
6. En materia de conexiones, los teletrabajadores tienen que chequear que la red Wi-Fi de su respectivo hogar tenga habilitada contraseñas robustas, evitando conectarse a redes abiertas o públicas. La navegación por Internet, en tanto, sólo se debe efectuar en sitios de organizaciones conocidas.
7. Cuidado con las prácticas de ingeniería social que realizan los ciberdelincuentes, pues detrás de un e-mail, WhatsApp o SMS puede existir una trampa. “Las empresas deberían contar con soluciones de seguridad de correos para sus plataformas on premise y cloud”, señala Nicolás Pinto.
8. Precaución al usar aplicaciones de la nube. Es clave conocer las políticas de seguridad de éstas y cerrar sesión al momento de salir de ellas. Cuando se descarga una herramienta de videoconferencia es importante hacerlo desde el sitio del proveedor oficial.
9. Las organizaciones, en general, debieran suministrar Redes Privadas Virtuales (VPN) a sus colaboradores, para así proteger las comunicaciones corporativas y la información que transitan en ellas.
Acerca de AVANTIC
Compañía especialista en Ciberseguridad y Redes, con más de 10 años de operaciones en Chile y amplio Know How en materias de infraestructura de seguridad y tecnología aplicada. Actualmente, esta firma ostenta la categoría de socio Platinum de Kaspersky Lab y es el primer canal especializado en soporte técnico de esa multinacional. Asimismo, tienen una alianza con la compañía israelí CYREBRO, por medio de la cual provee un completo servicio de Security Operation Center (SOC). Bajo el lema “Nuestro compromiso es proteger su espacio digital”, asesora y apoya a empresas de los diferentes sectores e industrias. Para mayor información visite www.avantic.cl o escriba a [email protected]