Noticias

18 prestadores de servicios ya cumplen con normativa de turismo aventura

  • Sernatur ejecutó con recursos del FNDR el programa “Cumplimiento Normativo Turismo Aventura”, preparando al capital humano para ofrecer servicios de calidad y seguridad hacia los visitantes.

El turismo aventura es uno de los sectores que más crece a nivel mundial y aunque estamos en plena pandemia, se espera que siga al alza luego que se reactive la industria.

Ante este escenario de inminente desconfinamiento y con el propósito de capacitar y preparar al capital humano regional de este rubro para que entregue seguridad y calidad, Sernatur ejecutó con recursos del FNDR durante un mes y medio el programa “Cumplimiento Normativo Turismo Aventura, Ley 20.423, Decreto 19” dirigido a 18 prestadores de servicios turísticos de Arica y Parinacota.

CIERRE DIGITAL

La capacitación, que congregó a micro, pequeñas y medianas empresas de rubros turísticos de borde costero, parapente, turismo rural y turismo montaña, vivió su jornada de cierre de manera digital, oportunidad en que las y los beneficiarios que aprobaron el curso agradecieron la instancia.

La directora regional de Sernatur, Lelia Mazzini, relevó el apoyo del Gobierno Regional y Consejo Regional para hacer realidad este programa. “Hoy podemos decir que tenemos 18 prestadores de servicios que cumplen con las normas de turismo aventura. Esto permite responder de manera eficiente ante las crisis o los problemas y el turista depende de eso. Vamos a seguir reflotando otras actividades, para que cuando la reocupación sea realidad estemos preparados como destino”.

En tanto, Álvaro Mamani, fundador de Trekking Aymara, felicitó la posibilidad de emparejar la cancha para quienes trabajan en turismo. “Me quedo con una sensación positiva, porque faltaba este curso para homologar el capital humano del turismo de Arica y Parinacota. Esto nos permitirá prestar servicios de calidad y con seguridad”.

Karem Anabalón destacó el curso para prestar un servicio con seguridad a los turistas. “Es un tema muy complejo la normativa. Y como va renovándose la ley, agradezco esta oportunidad para poder avanzar y trabajar de manera más segura, entregando un servicio de calidad a los visitantes”.

El profesor e instructor de la escuela Surf Arica, Marcelo Salazar, agradeció la ejecución del programa. “Dar las gracias al equipo que trabajó en el programa. Agradecido de Sernatur por el apoyo a la ciudad, así como a los profesores de este curso. Hay que seguir con estas capacitaciones, para que más puedan mejorar sus capacidades”.

Mallku Troncoso resaltó que espera poner en práctica lo aprendido. “Agradecer por adquirir nuevas experiencias y nos permitirá afrontar de mejor manera la apertura. Así que los conocimientos siempre son bien agradecidos y lo mejor es poner en práctica lo aprendido, no sólo en la ciudad sino que también en lo rural”.

Noticias relacionadas

5 millones de personas sin escolaridad completa: Primera Dama participa de balance de programa de nivelación de estudios para mujeres

Prensa24

Alcalde de Arica rechaza postura del Gobierno de excluir del Bono Pyme a feriantes libres sin iniciación de actividades

Prensa24

Para combatir el Covid-19: Disam continúa con búsqueda activa de casos en Arica

Prensa24