La actividad fue desarrollada en el marco de los compromisos adquiridos por el alcalde, Gerardo Espíndola, en zonas rurales.
Hasta el sector Las Losyas del Valle de Azapa, se trasladó un equipo multidisciplinario de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh), con el objetivo de analizar en compañía de sus propios pobladores, las distintas incivilidades y factores de riesgo, a las que se han visto expuestos estas últimas semanas.
En la jornada, la oficina de Enlace Comunitario, trabajó en la evaluación y el seguimiento de planes de ordenamiento, fomentando la prevención en materias de seguridad y protocolo, a través de las Alarmas Comunitarias Municipales, tecnología que, en el último proceso de adjudicación, llegó por primera vez a zonas rurales y benefició a 52 familias de las Llosyas.
Por su parte, funcionarios del Centro de Mediación Vecinal, ofrecieron a las y los habitantes de la organización distintas estrategias tendientes a la resolución pacífica de los conflictos vecinales y comunitarios, a fin de mejorar la calidad de vida de las familias, sobre todo en tiempos de pandemia.
Al respecto, la encargada de la oficina Enlace Comunitario, Nicole Rojas, señaló que la municipalidad permanece atenta a lo que ocurre en los valles, sobre todo ante la necesidad de prevenir la comisión de delitos e incivilidades en estas zonas.
“Para nosotros en un desafío intervenir en sectores rurales, considerando la amplitud de los espacios, por eso no cesaremos de apoyar a los vecinos en materias de seguridad, trabajando constantemente con otros departamentos del municipio y también las instituciones de emergencia, solo así lograremos el bienestar de las zonas rurales” enfatizó Rojas.
Este trabajo colaborativo y de prevención que ejecuta la DIPRESEH, busca entregar herramientas para mitigar la percepción de inseguridad y alertar sobre hechos delictuales y emergencias que ocurran en los alrededores.
Vale la pena precisar que, en lo que transcurre del año, más de 100 acciones han realizado las oficinas de Enlace Comunitario y Mediación Vecinal, abordando problemáticas asociadas a factores de riesgo.
Entre ellas, el consumo de alcohol y drogas en la vía pública, vehículos abandonados, escombros sobre las calles, acumulación de basura en lugares no habilitados y la resolución pacífica de los conflictos que se generan entre los vecinos y vecinas.
La Municipalidad de Arica continuará desarrollando mesas de trabajo en apoyo a las comunidades rurales, solicitando de manera urgente la colaboración de carabineros y otras instituciones de emergencia, para fortalecer la sensación de seguridad en estos sectores de la comuna.