Noticias

Funcionarios de salud primaria y Cores participaron en pawa con motivo del Machaqmara

En la plazoleta del CESFAM Amador Negme de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez, funcionarios de la salud primaria, encabezados por la presidenta regional de la CONFUSAM, Gloria Lillo, el director de dicho centro de salud, Ricardo Berrios, junto a integrantes del Consejo Regional, encabezados por Zenón Alarcón (Presidente), Ximena Valcarce, Mario Luza y Claudio Huerta, participaron de una pawua con motivo del Machaqmara.

“Encuentro maravilloso lo que hemos hecho hoy, la pachamama, el sentir, la sabiduría que ha perdurado en nuestros pueblos originarios, y que hemos palpado (…), y el hecho de pedir por quienes no lo están pasando bien producto de la pandemia, nos da unidad como personas y funcionarios”, expresó la dirigenta.

“Es una alegría, primero que todo, en que se haya hecho un reconocimiento a nivel político y de gobierno, de nuestros pueblos originarios, y un pueblo que no reconoce su historia pierde su identidad, y nos pasa como personas naturales; por lo tanto, este momento es muy bueno y que valoramos mucho de traer cultura tan ancestral a nuestro establecimiento”, destacó  Berrios.

En tanto, Rosa Reyes, presidenta de la Junta de Vecinos , Sica Sica, expresó “ sentí esa energía , que nos puede llevar a enfrentar de alguna forma  la pandemia. Y he rogado en el marco de esta ceremonia, por todos los jóvenes que trabajan en los consultorios, por su personal, quienes en el día a día se exponen por nosotros”.

En la ocasión, Alarcón, en compañía de la consejera, ofició la pawua -a petición de la entidad gremial y funcionarios-, pidiendo por la salud de cada uno de los funcionarios y sus familias, con un llamado a la comunidad, para trabajar unidos, y a no relajar las medidas sanitarias y autocuidado contra la pandemia.

“Para mí es un privilegio estar con los funcionarios de nuestra  salud primaria  -y lo extiendo a todos quienes trabajan en recintos urbanos y de nuestras comunas rurales-, y sin duda, que lo de ellos es una labor súper relevante, no solo por este periodo, sino por lo que hacen en forma permanente, atendiendo a toda la comunidad, por lo que necesitan renovar esa energía, y en el día a día entregar lo mejor de sí”, resaltó la consejera.

“Y quisimos entregar energías a quienes están trabajando en el corazón del problema, extender la fuerza renovadora, y de esta manera, en ellos, hacer partícipe a todos los funcionarios de la salud primaria de la región, en común unión entre servicios públicos, que es una de las formas de salir adelante en contra de la pandemia”, destacó Alarcón.

En el contexto del ritual, el consejero Claudio Huerta, extendió las mejores vibras para aplacar los efectos de la contaminación  en contra el medio ambiente.

Noticias relacionadas

Autoridades inician proceso de vacunación contra el Covid -19 para adolescentes pertenecientes a residencias del Sename

Prensa24

Ministerio de la Mujer y Equidad de Género destaca a la primera oficial piloto del Ejército

Prensa24

Alcaldes invitan a la Convención Constituyente a sesionar en la Región de Arica y Parinacota

Prensa24