Las autoridades trabajaron previamente, logrando activar canales de ayuda, para mejorar la calidad de vida de personas que habitaban en carpas y rucos.
La Municipalidad de Arica en coordinaci贸n con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, activaron un protocolo de respuesta integral, a fin de responder a las diferentes solicitudes de vecinos y vecinas del sector de Puntilla Chinchorro.
El trabajo colaborativo que realizaron la Polic铆a Mar铆tima, Seremi del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Direcci贸n de Prevenci贸n y Seguridad Humana (Dipreseh) y la Direcci贸n de Aseo y Ornato (Dimao) de la Municipalidad de Arica, permiti贸 el desalojo voluntario de residentes que pernoctaban en el borde costero, logrando abordar esta problem谩tica de manera integral.
Las demandas de la ciudadan铆a apuntaban a terminar con un foco de insalubridad e incivilidades, que generaban los rucos ilegales ubicados en la playa Chinchorro, lugar donde habitaron m谩s de 15 personas durante meses.
Por este motivo y luego de un catastro para conocer la realidad de quienes viv铆an al interior de estos rucos, las personas visitaron las diferentes dependencias donde ser铆an reubicados. Situaci贸n que los motiv贸 a dirigirse a un dispositivo de albergue, el que permite mejorar en gran manera su calidad de vida, principalmente en el contexto de la crisis humanitaria que vive nuestro pa铆s.
Plan Municipal para el buen uso de los espacios p煤blicos
En el marco del estado de Emergencia Comunal decretada por la Municipalidad de Arica, debido al aumento desmedido de poblaci贸n migrante que ha ingresado por la frontera Chile-Per煤, producto de la crisis en Venezuela, se comenz贸 a implementar una estrategia que busca mitigar el impacto de esta crisis en la ciudad, en materias sobre la ocupaci贸n ilegal de plazas, parques, playas y otros espacios.
En este sentido, el trabajo municipal permitir谩 colaborar a la Seremi del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en el aspecto log铆stico y operativo, ya sea en el retiro de estructuras que se fueron construyendo en el tiempo y el traslado de las familias a los nuevos lugares de residencia.
Nicole Rojas, apoyo profesional de la Dipreseh, destac贸 que las acciones se enmarcan dentro de un protocolo que nace desde la gesti贸n del Alcalde Gerardo Esp铆ndola para abordar el crecimiento excesivo de los flujos migratorios.
鈥淎 trav茅s Consejo Comunal de Seguridad P煤blica, se nos solicit贸 implementar un protocolo especial para personas migrantes, el cual contempla toda la informaci贸n necesaria para activar las redes de manera integral, y as铆 poder reubicarlos en un espacio donde sea mejor para ellos y para la comunidad que tambi茅n lo solicita鈥, se帽al贸 Rojas.