Noticias

Diputado Lee aprobó proyecto que busca disminuir brecha en la participación de mujeres en proyectos de investigación

En la ocasión, el parlamentario ariqueño, además hizo hincapié en que debe existir equidad también en la “territorialidad” de las propuestas y que se debe descentralizar la investigación hacia zonas extremas.

La moción contempla equiparar la presencia femenina en la carrera académica y disciplinas asociadas al desarrollo del conocimiento en nuestro país, como lo es la investigación y becas en ciencias, en matemáticas e ingenierías.

Entre otros aspectos, el proyecto contempla determinar que todo concurso de becas, adjudicación de proyectos de investigación o similares “instrumentos”, con cargo al presupuesto estatal y, en particular, con cargo al presupuesto del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, deberá contemplar en sus bases criterios de asignación que contemplen la paridad.

Al respecto, el diputado Enrique Lee, integrante de la comisión de Ciencias de la Cámara, señaló que: “El bien público que debemos proteger es el conocimiento científico y no puede verse perjudicado por aspiraciones, que por muy legítimas que sean éstas no pueden abrir la puerta para que la calidad de la investigación se vea desmejorada”.

“En este sentido, discutíamos en la comisión qué aspectos, qué variables, qué criterios de selección son los que afectan el ingreso de mujeres en esta área específica de la ciencia y cómo podemos mejorar esos aspectos para que finalmente esas mujeres, no tengan barreras injustas que impidan el desarrollo de sus talentos”, acotó el parlamentario.

“Por lo anterior, hice presente con claridad que la equidad de género debe extrapolarse al criterio de “territorialidad”. Es decir, que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades sin importar si viven en Santiago o si viven en Arica, y finalmente estas consideraciones fueron incluidas y hoy día este proyecto no solamente habla sobre equidad de género, sino que también incorporó otro tipo de inequidades como, por ejemplo: la territorialidad y también la cuota de inclusión”, finalizó Lee. 

%d