Por primera vez en Arica Nativa, un numeroso equipo de programadores con vasta experiencia en festivales de cine tendrá la tarea de proponer la cartelera de títulos que serán proyectados en esta edición. Liderados por Francisco Tarque, cineasta local perteneciente a la comunidad de Livilcar, el equipo tendrá la misión de preparar una parrilla de películas que puedan ser disfrutadas por la comunidad ariqueña.
La categoría Rural, una de las más antiguas del festival, que premia las historias que se desarrollan en espacios rurales, conservando su cultura y paisaje, por el lado de los largometrajes, la selección estará a cargo de Jenny Velapatiño, comunicadora social peruana con más de 30 años de experiencia en la producción cinematográfica y comunicación para el desarrollo, ganadora del premio Gran Tropera de Arica Nativa. En el caso de los cortometrajes rurales, será la ariqueña Daniela Echeverría, diseñadora, fotógrafa y realizadora audiovisual, ganadora de Arica Nativa 2016 con su documental Azapeña, quien definirá las producciones en competencia.
Por su parte, el director del Festival de Cine Ecológico de la Patagonia (Patagonia Eco Film Fest), Cristian Pérez Scigliano, trae toda su experiencia en el destacado festival de cine ecológico argentino para preparar la programación de películas Mallku Largos y Cortos, producciones con contenido medioambiental, que invitan a cuidar y proteger los ecosistemas del planeta.
“Deben ser películas que puedan contemplar y visibilizar el paisaje cultural, a las diferentes culturas de nuestro planeta, cómo nuestras culturas se relacionan con el ambiente y cómo las cuestiones ambientales son transversales a muchos otros temas. Estamos tratando de lograr una selección de películas muy variadas en cuanto a géneros, estilo de narrativa, países, que sea bastante plural y donde puedan tener voces las mujeres”, señala Cristian Pérez.
En cuanto a las producciones cinematográficas que retratan la diáspora africana en el mundo, Afrika Largos y Cortos, le corresponderá realizar la selección al programador Themba Bhebhe, quien es el encargado de diversidad e inclusión en la European Film Market, el espacio de intercambio comercial en la industria cinematográfica más importantes de Europa.
Arturo Sinclair, realizador mexicano-peruano con más de 35 años de experiencia en producciones cinematográficas, y director de la Escuela de Películas Nativas de Arica Nativa desde el año 2018, estará apoyando en la categoría Filmin’ Arica/Tacna, seleccionando títulos que releven el paisaje cultural de estas ciudades fronterizas.
Finalmente, la categoría de películas con identidad indígena, Jallalla Largos y Cortos, será programada por Francisco Tarque, quien ha trabajado en Arica Nativa desde sus primeros años, además de haber participado en diversas producciones cinematográficas en la región y cultivado una importante experiencia en festivales del mundo.
Se invita a seguir las redes sociales de Arica Nativa en Facebook e Instagram, y visitar el sitio web aricanativa.cl, para enterarse de los títulos que se proyectarán en la presente edición del festival y todos los detalles de la preparación del 18 Festival de Películas Nativas Arica Nativa que se realizará del 10 al 19 de noviembre.
Arica Nativa, uno de los principales proyectos de Fundación Altiplano, es financiado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, y su Consejo Regional, y forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.
Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.