Con calcetines de distintos colores, globos, canciones y carteles; agrupaciones y establecimientos educacionales realizaron un pasacalle por 21 de Mayo.
Con un bello pasacalle por 21 de Mayo que reunió a cientos de ariqueños y ariqueñas, la Oficina Municipal de la Discapacidad conmemoró el Día Mundial del Síndrome de Down, fecha que contó con la participación de familias pertenecientes a agrupaciones, escuelas y fundaciones afines.
Los colores, la alegría, la música y el baile fueron parte de la jornada que permitió visibilizar a niños, jóvenes, adolescentes y adultos con esta condición, poniendo énfasis en la igualdad y en la inclusión que debe ser cada día más fomentada en la sociedad chilena.
En la ocasión, el director de Desarrollo Comunitario, Paolo Yévenes Arévalo, indicó estar “muy contentos como Municipalidad de estar liderando este pasacalle, que es una tradición de las organizaciones de síndrome de Down para conmemorar, dignificar y recalcar la importancia de entender que las personas con síndrome de Down no son personas que tienen enfermedades, sino que son iguales a nosotros, que tienen características distintas pero que necesitan ser insertadas en nuestra sociedad”.
Los calcetines de distintos colores fueron parte del vestuario de los cientos de participantes, símbolo de la inclusión y que permite recordar que todos somos diferentes.
Cada 21 de mayo, a nivel mundial es celebrado el Día del Síndrome de Down, establecido por la Asamblea General de la ONU para generar más conciencia en la sociedad y resaltar las valiosas atribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.
Capri Vergara, encargada de la Oficina Municipal de la Discapacidad, declaró que “estamos en un gran día, conmemorando el Día Mundial del Síndrome de Down. Estamos felices porque logramos, a través de las voces de los niños, contar con bastantes agrupaciones y colegios como la fundación Potencial 21, Colibrí, entre otros; y no deberíamos celebrar un día, sino que deberían ser todos los días, pero lo importante es poder visibilizar esta jornada”.