Noticias

Áreas verdes comienzan recuperación en los sectores más afectados de la comuna

Llevamos cinco días y ya ve el cambio. Está más verde aquí. Hay lugares en los que el pasto sólo necesita agua. Estaba todo esto amarillo porque no había recibido agua, pero mire ahora. En dos meses estoy seguro que recuperaremos todo”, señaló don Félix Apata, uno de los más de 100 trabajadores de áreas verdes que retomaron el cuidado de los parques, plazas y bandejones de Arica.

Son 132 los jardineros y jardineras que operan en distintos sectores de la ciudad, que en una primera etapa se dedicó a realizar limpieza y aseo general en lugares específicos como el parque Vicuña Mackenna, la rotonda Azapa y el parque Lauca.

Tras ello, fue realizado un reconocimiento y sectorización del personal, para realizar una evaluación general de todas las áreas verdes de Arica. De este modo, el riego inició por zonas de mayor urgencia, las que hoy ya muestran un mejor rostro con un trabajo integral realizado por la empresa contratada por la Municipalidad.

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, señaló que uno de los principales aspectos destacados en la contratación de la nueva empresa, era la absorción de la mayor cantidad de trabajadores provenientes de la empresa anterior, lo que se cumplió a cabalidad, con más de 100 personas recuperando sus trabajos.

 “Es una muy buena noticia. Más de 100 trabajadores, y la mayoría fueron trabajadores de la empresa anterior que habían quedado cesantes y que hoy ya están trabajando en esta nueva empresa para seguir mejorando las áreas verdes de nuestra ciudad”, expresó.

Trabajo por etapas

Los primeros diez días estuvieron focalizados en la extracción de la basura que ensuciaba las áreas verdes. Esto significó la limpieza de casi 240 toneladas de desperdicios que se habían acumulado en distintos sectores, lo que permitió enfocarse en la recuperación del césped, árboles y arbustos.

La segunda etapa, que tendrá una duración de 20 días aproximados, estará 100 por ciento focalizada a la recuperación de las áreas, por medio de labores de mejoramiento como el riego, la fertilización de los lados más dañados y el uso de maquinaria especializada para el verticorte, que permitirá eliminar el pasto seco.

“A semanas de iniciadas las obras en plazas, parques, rotondas y bandejones centrales, hemos evaluado que no todas las áreas verdes resultaron afectadas producto de este cierre de la empresa anterior, por el no pago a tiempo de los sueldos de los trabajadores, es un porcentaje que está efectivamente dañado y lo hemos visto durante semanas que, con la poda del pasto y el riego, inmediatamente empieza a aflorar el verde en la ciudad”, expresó el jefe comunal.

Noticias relacionadas

La Municipalidad te invita a seguir participando de los nuevos talleres virtuales de cultura

Prensa24

Chile Vamos Arica y Parinacota realizó jornada para reflexionar y marcar su camino de cara a las elecciones del 2021

Prensa24

Jorge Díaz Ibarra lanzó su candidatura a gobernador regional de Arica y Parinacota

Prensa24

53 Juntas Vecinales de Arica resultaron beneficiarias del segundo proceso de postulación a las Alarmas Comunitarias

Prensa24

412 soluciones habitacionales de integración social inician su construcción en Arica

Prensa24

Reactivan Mesa de Ex Isla Alacrán para avanzar hacia un plan de manejo

Prensa24

La Comisión Especial de Enajenaciones de Bienes Nacionales fijó valores en terrenos fiscales para la generación de proyectos productivos

Prensa24

Disam llamó a la comunidad a solicitar horas para controles de enfermedades crónicas y exámenes de laboratorio

Prensa24

En emotiva ceremonia municipio celebró 135 años al servicio de la comunidad

Prensa24

Deja tu comentario