Noticias

Anuncian plan maestro para mejorar viviendas afectadas con suelos salinos en el sector norte de Arica

Tras visitar las obras de mejoramiento de una vivienda afectada por socavones, el Subsecretario del Minvu, Guillermo Rolando, anuncio un Plan Maestro para el sector norte de la comuna que busca dar solución a la problemática de suelos salinos, plan que basa su diseño en la experiencia del plan que ejecuta el ministerio en el sector sur de Arica con recursos FNDR.

El Plan Maestro de Suelos Salinos para el sector norte de la Ciudad de Arica, constara de 11 etapas, iniciando con una etapa “Piloto Emergencia” para 764 viviendas que ya cuenta con recursos sectoriales del Minvu, debido al plan de recuperación económica de nuestro gobierno. En total el plan maestro proyecta una inversión para lo que resta del año y el 2021 de más de 6 mil millones de pesos. Así lo anuncio el Subsecretario del Minvu, Guillermo Rolando.

A su vez dijo que la problemática asociada a suelos salinos es muy delicada y debe abordarse de manera muy responsable, por eso como ministerio nos hemos hecho cargo de implementar un plan maestro para el sector norte de la ciudad de Arica, tal como como lo hemos venido ejecutando en viviendas emplazadas en el sector sur, donde hoy, además hemos entregado subsidios de mejoramiento en el marco de este plan.

Por su parte el Intendente Roberto Erpel dijo que este plan es uno de los proyectos más importantes de nuestro Gobierno Regional y que ha lograda calar muy hondo también en el seno del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Porque permite aliviar una preocupación y una craga muy pesada a cientos de familias de Arica.

Plan Maestro

El seremi de la cartera, Francisco Vallerjo, junto al director de Serviu, Francisco Meza, explicaron que el Plan Maestro para viviendas emplazadas en suelo salino del Sector Norte de la ciudad, requiere destinar recursos sectoriales para reparar el sector centro y norte de la ciudad de Arica.

Este plan consta de 11 etapas (incluye Etapa Piloto Emergencia + Etapa Piloto), de acuerdo a la demanda y concentración de casos y daños. Iniciativa que se ejecutara por un periodo de 9 años regulado por el Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF). Decreto Supremo N° 255 (V. y U.) de 2006, exclusivamente para la Región de Arica y Parinacota.

Los sectores incorporados en estas etapas, contemplan las Poblaciones que actualmente sufren los efectos del suelo salino, tales como: Las Terrazas, Juan Pablo II, Las Vizcachas, Las Vicuñas, Chinchorro Oriente I y II, Villa Ensueño, Vista Hermosa, Jallalla, Nuevo Amanecer 2, Sol del Pacifico II, Luis Beretta Porcel y Flor del Inca, entre otras.

El diseño incorpora una primera etapa denominada Etapa Piloto de Emergencia para los casos de extrema urgencia como son los condominios sociales, y viviendas catastradas que cuentan con daños graves, los cuales corresponden a 764 viviendas evaluadas en un monto de 212.894 UF.

Noticias relacionadas

Senador pide a las micro, pequeñas y medianas empresas utilizar el Subsidio al Empleo para reactivar la economía regional

Prensa24

Coaniquem informa alrededor de 1500 niños con quemaduras cada año en Arica y alerta sobre un posible aumento de los casos debido a la pandemia

Prensa24

Sercotec lanza programa reactívate organizaciones regionales y nacionales

Prensa24

Junji y Coaniquem entregaron consejos para evitar quemaduras en casa

Prensa24

Intendente Erpel valoró avance de Arica al paso 2 y adelantó que “habrá restricciones”

Prensa24

Autoridades regionales realizan simulacro de evacuación por aluviones en Codpa

Prensa24

Con una gran sonrisa Salud municipal celebró el día de la salud bucal

Prensa24

Liceo Politécnico realiza primer concurso de cocina chilena virtual

Prensa24

Diputado Baltolu llama a la responsabilidad ante levantamiento de la cuarentena en Arica: “Está en nuestras manos superar esta crisis”

Prensa24

Deja tu comentario