El jefe comunal entregó en el Ministerio de la cartera la solicitud de mayores recursos para mejorar la Atención Primaria de Salud, debido al bajo monto per cápita que recibe la comuna y que no considera a personas no registradas.
El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, llegó hasta el Ministerio de Salud para hacer entrega al ministro Enrique Paris, una serie de medidas que apuntan a acortar las brechas de financiamiento e infraestructura que enfrenta la Atención Primaria de Salud comunal.
“Con esto queremos hacer visible una situación que venimos acusando desde muchos años en nuestra comuna, y que hoy ha llegado a un punto crítico debido a las condiciones en las que la APS ha tenido que trabajar en el marco de la pandemia. Por muchos años como Municipalidad hemos costeado la atención de personas que no están inscritas en nuestros centros de salud, quienes no son considerados por el Ministerio a la hora de derivar recursos”, señaló la máxima autoridad comunal.
En esa misma línea, el alcalde señala que esto es algo que debe ser considerado, sobre todo en regiones extremas como la nuestra donde el ingreso de la población flotante es una realidad, a quienes no podemos negarle una atención de salud digna.
En materia de financiamiento, lo más urgente es el reintegro de los dineros que ha tenido que costear la propia Municipalidad para brindar atención a los usuarios no per capitados, quienes no son considerados para el cálculo realizado por el Ministerio de Salud para financiar la APS de Arica.
En este sentido, son casi 73 millones de pesos mensuales los que desembolsa la administración comunal para paliar el déficit que no cubre el Minsal, dineros que al año suman más de 873 millones.