Noticias

A más de dos meses de la desaparición de don Elías Vilca aún no se sabe de su paradero

Familiares piden uso de tecnología en labores de búsqueda

A más de dos meses transcurridos desde que se tuvo conocimiento de la desaparición del vecino de Arancha, Elías Vilca Vilca (77), no hay antecedentes de su paradero, pese a que el lugar está bajo resguardo por ser parte del sector en el que construye el Embalse de Chironta.

El hecho que gatilló la denuncia por su desaparición desde su hogar, fue la presencia de bidones de agua intactos que le entregaban funcionarios de la obra en forma periódica, y el débil estado de “Capitán”, su perrito regalón, debido a la falta de alimento.

“Lloraba y aullaba las dos primeras semanas, y hoy parece más calmado, aunque deambula todo el día por el sector, y antes no era así (…) mi esposo al “Capitán”, lo crió de cachorrito, por lo que se transformó en su regalón y fiel compañero”, resaltó doña Magdalena Córdova, quien junto a una de sus hijas -Nancy-, y una sobrina, decidieron volver por tiempo indefinido al lugar a la espera de algún antecedente -emigraron a Arica el 2001 a raíz del desastre ocasionado por la bajada de los ríos, sólo don Elías se quedó-.

Ella reconoció la labor inicial de diversas entidades que participaron en la búsqueda de don Elías, peinando un amplio perímetro del sector, considerando rutas troperas, cerros y vías habilitadas para el tránsito vehicular. “Él desapareció el 18 de agosto, y la última vez los vieron el 17 de agosto funcionarios del embalse, las labores ya terminaron, según sé, ya que en la PDI  ellos me dijeron que están haciendo el informe para la Fiscalía (…), respuesta que me dieron hace 15 días”.

Por su parte, Nancy, estimó que no se han utilizado los elementos adecuados para la búsqueda de su padre, por lo que rechaza el cierre de la investigación “si bien es cierto que las pericias y resultados se han dilatado por efecto de la pandemia, ya que antes podía haber más movimiento y hoy se debe pedir permiso para todo (…), a mí sí me gustaría se investigara bien y que se use la tecnología existente en el siglo XXI y que por favor se ocupe, porque mi papá no se merece lo que le pasó”.

Madre e hija, creen y reiteran que don Elías nunca emprendió viaje a Arica, que nunca llegó a la garita de control de ingreso y egreso a las faenas del embalse -no hay registro-, por lo que debiera estar en las inmediaciones de la vivienda.

En solidaridad con la familia, el Consejero Regional (CORE) Alejandro Díaz, llegó al lugar, junto a la Consejera Nacional Aymara (CNA) Margot Ríos, proporcionando información de los oficios que se han enviado desde el CORE a las entidades involucradas en la investigación, con el fin de precisar en qué fase se encuentra.

Noticias relacionadas

En emotiva ceremonia municipio celebró 135 años al servicio de la comunidad

Prensa24

Organizaciones de personas con discapacidad recibieron donativo de protectores faciales

Prensa24

Rocafull y escaño para afrodescendientes: “Una verdadera Constitución tiene que representar a toda una nación”

Prensa24

Personas privadas de libertad son protagonistas en proceso de participación ciudadana

Prensa24

Bienes Nacionales entrega Título de Dominio a mujeres jefas de hogar

Prensa24

Huerto urbano de junta vecinal provee de verduras a olla común en sector norte de Arica

Prensa24

Seremi de Salud refuerza trabajo sanitario en Semana de Acción contra los mosquitos

Prensa24

Anuncian plan maestro para mejorar viviendas afectadas con suelos salinos en el sector norte de Arica

Prensa24

Municipalidad: Ex Aduana será parte de la ruta patrimonial en el Casco Antiguo de Arica

Prensa24

Deja tu comentario